La Estrella “Pocahontas” se Une al Movimiento Contra
el TPP
Se presentan más de 300,000 firmas en las
reuniones. Por favor añada su firma aquí
La actriz Kilcher se une
a Rainforest Action Network y Avaaz para decirle a los
negociadores: “El Mundo les está Vigilando!”
Lansdowne, VA – La actriz y activista
Q’orianka Kilcher, famosa por su papel de Pocahontas en la
película El Nuevo Mundo, se ha unido a
Rainforest Action Network y Avaaz hoy para hacer
llegar peticiones firmadas de 360,000 personas que se oponen al TPP
(siglas en ingles del negociado Transpacífico). Los
negociadores han recibido múltiples críticas por la
reserva en cuanto a las conversaciones, tanto así que hasta
miembros del Congreso aún no han visto el texto del acuerdo.
“El mundo está hoy vigilando el TPP en
momentos en que ciudadanos alrededor del mundo están luchando
por la democracia y la responsabilidad corporativa, el hecho de que
el negociado se esté debatiendo en absoluto secreto es ya una
desgracia. Tenemos el derecho de saber qué se está
negociando a nombre nuestro” dijo la actriz y activista
Q’orianka Kilcher. “El negociado Transpacífico es
un arma de poder corporativo disfrazada bajo un tratado de comercio.
Creo que es esencial que a los estadounidenses, a los jóvenes,
se les eduque para que se den cuenta cuales son los riesgos y que
sepan qué se está negociando a puerta cerrada. Todos
vamos a heredar las decisiones que se tomen hoy”.
La entrega de la petición, se suma a una
semana de protestas diseñada para denunciar el tratado, que
incluyó una acción de obstrucción a la entrada
del hotel donde se realizan los debates, con un trípodo. El
pasado domingo, más de 50 organizaciones se unieron en una
manifestación donde líderes sociales presentaron los
riesgos de este tratado que van desde la soberanía, protección
de derechos de trabajadores, hasta el cuidado de salud y la seguridad
alimentaria. Luego de tres años de negociaciones y de 600
corporaciones que si han tenido acceso al texto apenas se han
revelado dos secciones, que se han publicado en wikileaks.org
“El negociado Transpacífico podría
otorgar nuevos derechos y privilegios a las corporaciones
transnacionales debilitando el poder de las naciones que se le
opongan” dijo Laurel Sutherlin de
Rainforest Action Network. “Este tratado
esencialmente propone establecer un sistema paralelo de justicia
donde las corporaciones puedan enjuiciar a los países en un
tribunal de jueces parciales compuesto de abogados de negocios
internacionales con poca o ninguna opción de apelar,
protegiendo el derecho corporativo de ganar a expensas de nuestra
democracia, nuestro medio ambiente y de todos los trabajadores."
|