• Home

  • Español

  • Contact Us

  • About Us

  • Publications

  • Videos

  • Reports

  • Free Trade Agreements

  • Online Presentation

  • Globalization: A Threat to Animals & The Environment

  • Action Alerts

  • Take Action in Your Community!

  • Volunteering and Internships

  • Make a Donation

  • Links


  • Protesta de GJAE y TradeJustice NY Metro en la conferencia de presidentes en el Consejo de las Américas

    Con la presencia de jefes de estado de todo el mundo para la asamblea de pleno de alto nivel de la Asamblea General de las Naciones Unidas a finales de septiembre de 2010 en la ciudad de Nueva York, el Consejo de las Américas, una alianza de corporaciones que presiona para la expansión del libre comercio, presentó una serie de conferencias con los presidentes de Chile, Perú, Colombia y República Dominicana. Todos estos países enfrentan devastadores proyectos de extracción de recursos relacionados con violaciones a los derechos humanos. Las conferencias fueron auspiciadas por algunas de las corporaciones más destructivas a nivel mundial, como el gigante del petróleo Chevron y las compañías mineras Barrick Gold y Freeport-McMoRan.

    Acuerdos de libre comercio parecidos al NAFTA, que fomentan la inversión extranjera mediante corporaciones con intenciones de extracción, incluyen provisiones de inversión del estado que le da a las corporaciones el derecho a demandar a los gobiernos para hacer cumplir sus leyes medioambientales. Esas provisiones han fomentado corporaciones medioambientalmente destructivas, aumentado la represión de pueblos indígenas y exacerbado la destrucción de la fauna silvestre, los prístinos ecosistemas y las tierras de comunidades indígenas y agricultores. Hoy Chile, Perú y República Dominicana tienen tratados de libre comercio con Estados Unidos (los tratados con Perú y República Dominicana fueron aprobados durante el mandato de los presidentes que dieron conferencia en el Consejo de las Américas) y un tratado de libre comercio con Colombia, apoyado fuertemente por el presidente Santos, que espera votación en el Congreso estadounidense.

    Desde el 22 hasta el 24 de septiembre de 2010, Justica Global para Los Animales y el Medio Ambiente (GJAE) y nuestros aliados se manifestaron en contra de cada una de estas conferencias. Para saber más sobre nuestras acciones y cómo las políticas de libre comercio afectan a las comunidades, al gobierno y a los animales en cada uno de estos países y sobre el malo accionar de las corporaciones que auspician esos eventos, revise los links a continuación.

    Global Justice for Animals and the Environment is a project of:
    Wetlands Activism Collective
    Phone: (718) 218-4523
    Fax: (501) 633-34761
    activism @ wetlands-preserve.org