Declaración
de Patricia Forkan, Presidente de Humane
Society Internacional Testimonio
ante la totalidad del Comité de Medios y Arbitrios de la
Cámara de Representantes
12 de julio de 2006
Presidente
Thomas, Miembro de más alto rango Rangel, Miembros del Comité
de Medios y Arbitrios, señoras y señores, buenos días.
Es
un verdadero placer estar aquí hoy para declarar sobre el
acuerdo de promoción comercial entre Perú y Estados
Unidos, específicamente sobre las disposiciones
medioambientales.
INTRODUCCIÓN
Mi
nombre es Patricia Forkan y soy la presidenta de la Humane
Society International
(HSI), la rama internacional de la Humane
Society of the United States
(HSUS). Creada en 1954, HSUS es hoy la organización de
protección animal más importante de los EE.UU.: cuenta
con más de 9,5 millones de miembros y electores. Gracias a la
HSI mantenemos una importante presencia mundial y tenemos oficinas en
cuatro continentes.
Como
presidenta de la HSI he trabajado en el Comité Asesor en
Política Comercial y Ambiental (TEPAC) desde hace muchos años
y en estrecha colaboración con la oficina del Representante
Comercial de Estados Unidos y otras agencias del mismo país
para resolver problemas comerciales y ambientales. Además, la
HSI y la HSUS han participado en calidad de Organización No
Gubernamental en tres conferencias ministeriales de la Organización
Mundial del Comercio. Efectivamente, durante la última reunión
ministerial en Hong Kong, tuve el honor de estar nombrada miembro
oficial de la delegación estadounidense. A raíz
de esta experiencia creo ofrecer una perspectiva única y
equilibrada sobre los debates de las políticas comerciales y
ambientales.
Aproximadamente
quince meses atrás fui al Comité de finanzas del Senado
y atestigüé sobre el Tratado de Libre Comercio con
República Dominicana y Centroamérica y hablé
sobre el apoyo de la HSI y la HSUS a las disposiciones ambientales
de ese tratado. A nuestro parecer, cada tratado de libre comercio
firmado por los EE.UU. debe ser analizado de manera objetiva y
teniendo en cuenta sus disposiciones individuales. Hoy mi intención
no es testificar que cada aspecto del PTPA fomentará los
objetivos más importantes para la organización que
presido –proteger el medio ambiente y promover una
protección y un trato digno de los animales. Pero lo que
señalaré es que la HSI y la HSUS consideran que las
disposiciones medio ambientales de este tratado son las oportunidades
que necesitamos para mejorar la protección del medio ambiente
en Perú y en los EE.UU.
Recomiendo
al Congreso estadounidense que incluya objetivos medio ambientales
específicos de negociación en la Autoridad de Promoción
Comercial (TPA, llamado también Fast
Track).
La HSI y la HSUS se alegran del compromiso de los EE.UU. de
incluir al medio ambiente junto con otros temas económicos o
comerciales, algo que ningún país en el mundo hace.
Capítulo
sobre el medio ambiente del PTPA
Pasando
al capítulo sobre el medio ambiente del PTPA, me gustaría
destacar algunas disposiciones.
Primero,
en el capítulo sobre el medio ambiente se incluye la
obligación de los partidos para aplicar eficazmente sus leyes
medio ambientales, que incluyen los Acuerdos Multilaterales
Medioambientales como la Convención sobre el Comercio
Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres
(CITES). Esta obligación está sujeta a un debate
que proporciona un importante estímulo para que ambos Partidos
hagan cumplir sus leyes; un incentivo que, lamentablemente, no existe
en la mayoría de los acuerdos.
Segundo,
los Partidos acordaron crear un secretariado independiente para
recibir información por parte del público sobre las
actividades medioambientales de implementación. Si un país
no logra implementar sus leyes, el público contará con
un mecanismo específico para revelar estos fracasos gracias a
una entidad independiente del gobierno. Aumentar la participación
del público y autorizar a la sociedad civil para observar el
gobierno son quizás una de las mejores y más económicas
maneras de asegurar una implementación eficaz.
Tercero,
como miembro del Comité Asesor en Política Comercial y
Ambiental (TEPAC), reconozco la importancia de la participación
del público en el desarrollo de políticas sobre el
comercio y el medio ambiente. Por eso, la HSI y la HSUS
creen que la disposición del PTPA que exige que Perú
organice y consulte a un comité asesor a nivel nacional es
importante. Esperamos que esta disposición sirva para dar voz
a la sociedad civil peruana, las organizaciones no gubernamentales y
el sector privado, en las políticas y programas ambientales,
como también en la implementación de sus regímenes.
Cuarto;
por primera vez en un tratado de comercio, Estados Unidos incluyó
un compromiso para proteger y conservar la biodiversidad. Perú
es uno de los países más diversos en cuanto a su
biología. Cuenta con especias únicas como alpacas y
delfines de riveras andinas, además de especies amenazadas
como el mono de cola amarilla, el papagayo de orejas amarillas, el
gato andino y el tapir andino. Tal vez lo que nos entusiasma más
es esta disposición sobre la biodiversidad. Recalca el
compromiso estadounidense y peruano con el medio ambiente y la
conservación de la preciosa biodiversidad, como la de las
especies amenazadas y de otros animales. Se pueden aumentar y mejorar
estas protecciones a través de programas y esfuerzos
innovadores, que incluye al Acuerdo de Cooperación Ambiental
(ECA).
Finalmente,
esperamos que el ECA proporcione una base importante para la
cooperación ambiental en curso. Insto totalmente al Congreso
que asegure que la base del ECA sea capaz de lograr los nobles
objetivos que concibió el TPA originalmente. Somos conscientes
de la necesidad de ser fiscalmente responsables, pero la cooperación
es un tema en el que podemos lograr un gran bien y mejorar así
la vida y la salud de personas y animales además de aumentar
las oportunidades económicas. Recomiendo que el Congreso
destine una suma específica de fondos para la cooperación
ambiental con Perú como lo hizo en el caso de CAFTA-DR.
CONCLUSIÓN
La
HSI y la HSUS apoyan los esfuerzos de los EE.UU. y Perú en la
adición de la aplicación efectiva, la participación
del público y las disposiciones ambientales en el Capítulo
Ambiental del PTPA. El Acuerdo de Cooperación Ambiental
ilustra el firme compromiso de ambas partes para trabajar juntos con
el fin de proteger al medio ambiente y conservar los preciosos
recursos naturales, como la biodiversidad. Es por todas estas razones
que la HIS y la HSUS quieren que el PTPA apoye un aumento en la
protección del medio ambiente en ambos países.
Les
agradezco por darme la oportunidad de hablar con ustedes.
|