¿Delfines?
¿Por
qué marchan en la OMC?
Animal
Welfare Institute, PO
Box 3650, Washington, DC 20027, USA
www.awionline.org
Durante
siglos se ha considerado a los delfines como símbolos
universales de la gracia y libertad de la naturaleza y también
por su clara empatía con los humanos. Hoy los delfines también
simbolizan la asombrosa pérdida de biodiversidad: millones de
ellos mueren por culpa de redes de pesca, de la intensa contaminación
acústica y tóxica, y de violentas capturas para
convertirlos en cautivos artistas del entretenimiento turístico.
El predecesor
de la Organización Mundial del Comercio (OMC), el Acuerdo
General sobre Aranceles y Comercio (GATT en inglés),
estableció por segunda vez que las leyes de protección
a los animales, como la prohibición en los Estados Unidos
contra la importación de atún en conserva que implique
daño y muerte de delfines, son barreras ilegales al comercio.
Los ministros
que participaron en la conferencia de la OMC en Seattle el año
1999 se encontraron frente a miles de manifestantes, disfrazados como
tortugas marinas, que protestaron contra las decisiones de este
organismo sobre las leyes promulgadas para proteger a las tortugas
marinas. La cobertura mediática de la manifestación a
nivel mundial permitió difundir el mensaje del Animal
Welfare Institute
(Instituto del bienestar animal) que señala que ninguna
organización del tratado debería tener el poder para
suprimir leyes sobre el bienestar animal promulgadas por gobiernos
elegidos de manera democrática.
Cientos de
mexicanos y ciudadanos de todo el mundo protestan en la reunión
de la OMC en septiembre para exigir que si se implementa un sistema
internacional de comercio, éste debe incluir la protección
de los animales del mundo y sus ecosistemas, así como la
inviolabilidad del régimen democrático.
Hoy
protestamos representados como delfines. Los delfines simbolizan la
libertad, tanto de los animales salvajes como la que poseen las
personas que promulgan leyes para su protección. Los delfines
también representan el poder de las corporaciones y de los
tratados de comercio que destruyen las leyes de protección
animal. Exigimos que la Organización Mundial del Comercio
permita la protección de la vida salvaje en todo el mundo y el
trato digno de los animales.
|